(Ahora toca educar)
Esta
mañana acompañé el café con churros con esta preocupante noticia del portal Inarquía:
"El
60% de los propietarios de inmuebles desconocen medidas de
eficiencia energética en edificios".
Al
parecer, según una encuesta realizada por la Confederación
Nacional de Instaladores (CNI), dentro de su proyecto "Tu hogarlo vale", el 60% de los propietarios de viviendas no conocen
cuáles son las medidas a aplicar para lograr una mayor eficiencia
energética en sus edificios, aunque el 96% estaría dispuesto a
realizar obras de rehabilitación si éstas aportan
mayor confort, ahorro y revalorización al
inmueble.
Además,
“apenas un 2% de los encuestados mencionó medidas estructurales y
de mayor envergadura como mejoras en el aislamiento o
renovación de equipos de climatización”.
Desde luego, el mayor enemigo de la
rehabilitación y de la eficiencia energética es el propio
desconocimiento de la sociedad, que no llega a entender de qué
estamos hablando y sólo percibe los aspectos más negativos de una
reforma: obras, molestias, ruido y dinero, mucho dinero que tienen
que gastar.
¡Tendremos que ponernos manos a la
obra con su educación! Hay que trabajar con las comunidades de
propietarios y trasladarles las ventajas de rehabilitar.
![]() |
La energía que se pierde no se vé… el gasto sí. (fuente: La Casa que Ahorra) |
1) Económicas.
Una vivienda rehabilitada puede
revalorizarse hasta un 25%. Mientras que una con problemas, por
ejemplo, de humedades puede perder hasta un 35% de su valor.
2) Medioambientales.
Los edificios son los responsables del40% del consumo de energía y del 42% de las emisiones contaminantes.Rehabilitar con criterios de eficiencia energética contribuye a
limitar dichas emisiones y a reducir este gasto energético,
contribuyendo a frenar el efecto invernadero.
3) Personales.
Pasamos más de un 80% en el interior
de nuestros edificios (oficinas, centros comerciales, viviendas,
etc.), ¡es mucho tiempo!. Una vivienda rehabilitada es una vivienda
más confortable, pero también más saludable.
![]() |
Con la rehabilitación también ganas en confort. (fuente: fotolog.com) |
Además, diversos organismos han
editado guías y materiales que pueden ser útiles a la hora de
difundir los valores de la rehabilitación. Aquí os dejamos los
enlaces y os animamos a difundirlos
*Guía sobre el Ahorro y la Eficiencia Energética en Comunidades de Vecinos (Fenercom)
* Ahorro para Comunidades de Propiestarios (Twenergy)
* Manual para que dejes de tirar la energía (SlowEnergy)