(Porque no sólo el sueldo, el horario y los compañeros influyen en tu rendimiento laboral)
Ayer
leí un reportaje en El
Mundo
sobre la oficina más saludable de España. Se trata de la sede
madrileña de la consultora inmobiliaria CBRE
cuyas excelencias podéis leer aquí.
Según detalla este interesante artículo se han remodelado las
oficinas y su esfuerzo ha sido premiado con el sello de oficina
más saludable de España.
“Aire
más puro, ventanas más grandes, comida más sana y
hasta musgo sintético en las paredes, si es preciso. Lo de la
compañera que se queja del frío/calor lo han dejado para la
próxima”, resumen en este texto.
Oficina
de CBRE, la más saludable de España Foto @Web de CBRE
Y
es que cada vez conocemos más ejemplos de compañías que se
preocupan por sus empleados no sólo con unas mejores condiciones
laborales, conciliación familiar o salarios acordes con su
capacitación y experiencia. Las grandes empresas, multinacionales y
españolas, están dando cada vez más importancia a acondicionar sus
instalaciones para que sean saludables y a crear un entorno de
trabajo confortable, en el que sea agradable trabajar.
Así
lo ha decidido también Amazon
España
que en breve se mudará desde Pozuelo de Alarcón al sur de Madrid
capital. Gracias a esta “mudanza” la compañía prácticamente
duplicará su espacio de oficinas en España. El enclave elegido por
la multinacional es uno de los edificios que componen el complejo
Prado Business Park. En sus nuevas oficinas se ha dado muchísima
importancia al aislamiento con la incorporación de materiales
aislantes de lana mineral de URSA
entre 45 y 65 mm de espesor.
Futura
oficina de Amazon en Bussines Park Foto @URSA
En
toda la rehabilitación, realizada por el Estudio de arquitectos L35,
han primado los criterios medioambientales, manteniendo la protección
de las fachadas de los edificios históricos. No sólo se ha cuidado
el aislamiento, también se han instalado cristales con control solar
en el cerramiento de las fachadas, carpintería con doble cristal y
rotura de puentes térmicos, sistema de microcogeneración para la
producción de agua caliente sanitaria, paneles fotovoltaicos y
recogida y reutilización de aguas pluviales. Todos estos
factores han favorecido la obtención del certificado BREEAM®, en su
fase de diseño y con la calificación de Excelente.
Todo
esto hará que la compañía no sólo tenga a unos empleados más
contentos y que rindan más y mejor. Además, se prevé un ahorro de
energía final de un 65% y una reducción del consumo de agua potable
del 80%.
Ejemplos
como estos hay muchísimos y esperamos que sigan cundiendo. A nadie
(o a casi nadie) le gusta trabajar, pero si al menos es en un entorno
sano, agradable y confortable, la tarea no será tan ingrata.