(9 ideas clave sobre las que debemos reflexionar)
Como nos
gustan tanto las palabras en inglés en nuestro sector, hoy vamos a escribir
sobre “Wellbeing” que uno de esos términos de moda de los últimos meses y que
lo hemos empezado a utilizar en lugar de “bienestar” que tan buenos servicios
como palabra nos ha prestado siempre.
Pero es que
también hoy vamos a hacer referencia al “Workplace Trends”, es decir un
Congreso en el que se debaten las principales tendencias en nuestros lugares de
trabajo, que ha tenido lugar en Copenhague.
Allí ha estado presente la empresa
Aire Limpio que nos traslada las siguientes ideas fundamentales:
EXISTE UN
PROBLEMA SERIO
Las
empresas que ocupan las oficinas son conscientes que tienen un problema muy
serio de falta de compromiso, contento laboral y productividad, situación que
lastra severamente sus cuentas de resultados. Algunos estudios como
Gallup
cifran que sólo un 13% de los trabajadores está activamente comprometidos.
IT ́S A
BIG, BIG DEAL!
Sólo en
la economía americana esto supone un impacto entre los $ 480.000.000.000 y los
500.000.000.000 anuales.
LA
SOLUCIÓN PASA POR LAS PERSONAS Y POR LAS OFICINAS
Las
soluciones no son fáciles de implementar e indefectiblemente pasan por poner a
las personas en el centro de las cosas. Las oficinas, el entorno físico donde
se realiza el trabajo es un factor muy importante en la ecuación. El impacto positivo
que pueden tener las oficinas es de una gran magnitud. Se considera clave todo
lo relacionado con la mejora de la experiencia del trabajador.
.
LA TRAMPA
DEL DISEÑO
Los
arquitectos presentes hablaron de "la trampa del diseño".
Verbalizando que el diseño no puede vivir de espaldas a esta situación y que
este no sólo debe entrar por la vista, sino que tiene que contribuir a que las
cosas funcionen bien. Los equipos de diseño todavía no han interiorizado
plenamente el gran impacto que tienen todos los factores relacionados con la
calidad ambiental del edificio (especialmente aire y ruido).
NECESITAMOS
MEDIR
Cada día
hay una tendencia más fuerte por medir "worker experience" y disponer
de información objetiva que ayude a las empresas a tomar las decisiones
adecuadas:
En los
últimos años han aparecido empresas, la más conocida es Leesman Index, que
miden el grado de la experiencia laboral de organizaciones, edificios, etc. Las
conclusiones y datos obtenidos están influyendo ya en la organización del
trabajo y en el diseño y gestión de los inmuebles.
La idea
básica es saber de la forma más objetiva posible si nuestras oficinas cumplen
con su tarea primordial que no es que la gente se siente a trabajar, sino que
éstas sean una herramienta para el fomento de la productividad y el
alineamiento de los trabajadores.
Edificio de oficinas de la empresa SENER foto @CPACComunicación
EL
EDIFICIO SANO ES UN VALOR EN ALZA
Una de
las conclusiones más evidentes de este proceso es todo lo relacionado con la
salud y el bienestar. Pocas cosas alinean y motivan a una plantilla como la
propuesta de valor del “edificio sano”. Esto explica por qué la implementación
de programas de salud y bienestar en las empresas está creciendo tanto.
EL
EMPLEADO FELIZ ES MÁS PRODUCTIVO
Las
tendencias más actuales en gestión de RRHH van en la dirección de buscar más
que el empleado satisfecho, el empleado feliz. La información obtenida en los
distintos índices de "worker experience" confirma que el trabajador
feliz se traduce en un 12% de incremento en productividad.
Oficinas del Colegio de Arquitectos de Madrid Foto @COAM
LA
CALIDAD DEL AIRE AFECTA A LA PRODUCTIVIDAD
La
relación entre calidad de aire interior y entornos más productivos está
totalmente probada. Estudios llevados a cabo en casos reales (no trabajos de
campo) se sitúan en una horquilla de productividad entre el 8% y el 10%.
Además la
calidad del aire tiende a afectar la productividad en todos los ámbitos en el
sentido que influye, además de la salud, en la capacidad para pensar de manera
concentrada y creativa.
EL DISEÑO ES CLAVE
No sirve
de nada diseñar oficinas en las que solo el 30% de los trabajadores estén
comprometidos. En la falta de alineamiento de los trabajadores, la gestión y la
cultura de la empresa pesan mucho, pero el diseño de los espacios también,
“algo se está haciendo mal por parte de los diseñadores”.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
¿Te ha resultado interesante?